Frases publicitarias famosas

Frases publicitarias famosas

* Aviso a navegantes: para entender esta publicación en su totalidad hay que tener «taitantos». A los veinteañeros se les escaparán bastantes referencias (salvo que sean unos frikis de la publicidad como lo era yo a esa edad).

La publicidad sin duda refleja las modas, los usos, las tendencias… de una época. Pero también ocurre al revés, que es un anuncio el que pone algo de moda. Pasa por ejemplo con una canción que se estrena en el ámbito publicitario y termina convirtiéndose en un gran éxito. Y sucede también con el lenguaje.

El copy (como se denomina en el sector a la parte literaria de una campaña) es un elemento fundamental, en tandem con la imagen. El texto puede contener el beneficio del producto, el eslogan de la marca, frases gancho para captar la atención… Debe ser claro y persuasor, conseguir llegar al público objetivo de la campaña. Pero nunca es predecible si alcanzará tanta notoriedad que pasará a formar parte de la memoria colectiva.

Entre las frases más recordadas de la publicidad se incluyen eslóganes míticos, como:

– Busque, compare y si encuentra algo mejor, cómprelo.

– El algodón no engaña.

– Si bebes, no conduzcas.

– De qué vas, Bitter Kas.

– Un, dos, tres, picadora Moulinex.

– Pezqueñines, ¡no, gracias!

– Te falta… Tefal.

– Póntelo, pónselo.

– Ya es primavera en El Corte Inglés.

– ¿Te gusta conducir?

– Bienvenido a la república independiente de tu casa.

Just do it.

 

En ocasiones no coincide con el eslogan, sino que es una frase dentro del copy:

– Tú pasa el Pronto y yo el paño.

– Busco a Jacks.

– Tenemos chica nueva en la oficina…

– ¿Y mi kimono? ¡Kiá!

– ¿A que se lo digo a mi primo?

– ¡Estoy harta de tanto frotar!

– ¡Alucina, vecina!

– «Mucho bueno caracolo»…

– Tú me das cremita, yo te doy cremita…

– Me -lo- llevo!

– ¡Un palo, un palooo!

 

Pero me resulta mágico cuando traspasan el ámbito publicitario y pasan a formar parte del lenguaje coloquial (y un misterio el factor que hace que tengan ese éxito). Seguro que has dicho en alguna ocasión:

– Vale, aceptamos pulpo como animal de compañía…

– Hoy me siento Flex.

– ¿Es nuevo? – No, lavado con Perlán.

– Si no hay casera, me marcho.

– «Pa habernos matao».

– Hola, soy Edu. Feliz Navidad.

– Tómate un kit kat.

– Me estás estresaaando…

– Vuelve a casa por Navidad.

-…para todo lo demás, Mastercard.

 

¿Las recordabas todas? ¿Cuáles son tus favoritas? Las mías: «Be water, my friend», «Qué suerte vivir aquí»  y «Porque yo lo valgo»  ; )

 

Elena Gonzalo.