Creativos, ¿nacemos o nos hacemos?

— Creativos, ¿nacemos o nos hacemos?

Cuando hablamos de creatividad pensamos en la generación de ideas nuevas. Habitualmente, sin embargo, lo que se crean son asociaciones diferentes entre conceptos ya conocidos, pero que producen soluciones innovadoras. Siendo entonces en general la concepción de ideas originales que aportan valor, es ilógico limitar la creatividad al ámbito de la publicidad o del arte. También se puede ser creativo en el campo científico o en el empresarial, incluso nos será de provecho para educar a nuestros hijos, tomar una decisión laboral o cocinar. Y sin duda podemos aprender a ser más creativos.

Desterrando mitos
¿Crees que la creatividad es una capacidad innata, un don, que algunos tienen la suerte de poseer y otros no? Piensa que la imaginación es propia de la inteligencia humana. De niños todos somos creativos y de adultos todos tenemos una combinación única de talentos: dibujar, contar cuentos, jugar al fútbol, calcular… dar discursos, orientarse en un lugar desconocido, arreglar aparatos eléctricos, entender a los demás… cuidar plantas, tocar las castañuelas… Decir que no eres creativo es como cuando alguien dice que no sabe leer: no interpretamos que sea incapaz de hacerlo, sino que no ha aprendido todavía o nadie le ha enseñado. Todos tenemos facultades creativas potenciales y las podemos desarrollar.
La creatividad es más bien una forma de pensar y de actuar. Se suele asociar con «ideas felices» repentinas (¡eureka!), pero los procesos creativos se caracterizan en realidad por un nivel elevado de motivación y de planificación, reiteración y realimentación. Una parte tiene que ver con lanzar hipótesis, probar cosas, hacer bocetos… explorar posibilidades. La otra consiste en ser crítico sobre los resultados y plantearse si funciona, si es lo que se estaba buscando. La creatividad puede fomentarse, por tanto, con esfuerzo y con constancia (como casi todo).

«Que la inspiración te encuentre trabajando», Picasso.

«El genio es el resultado de un 1% de inspiración y un 99% de traspiración», Edison.

Cómo ser más creativos
1. Espacio. Huye de las presiones habituales y busca un lugar agradable. Cuentan que Walt Disney disponía de una habitación, muy luminosa y sin muebles, destinada exclusivamente a crear (y el Conductismo y el Feng Shui le dan la razón).

2. Tiempo. Dedica un momento o periodo concreto y sin distracciones (deja lejos el móvil…). No tengas prisa, hay que brindarle a la mente la oportunidad de sobrepasar el primer tramo de indecisión o frustración y tener margen para dar con algo original. Sé perseverante… ¡y paciente!

3. Seguridad. Si algo puede ser antagónico de la creatividad es el miedo a equivocarse. Lo mejor que puedes hacer es darle la espalda, asumir algo de riesgo y aportarle más fiabilidad a tu intuición. Confía en ti mismo. Y agradece las críticas, puedes aprender de ellas.

4. Humor. Es la mejor disposición para pasar al cerebro del «modo cerrado» al «modo abierto», el idóneo para generar ideas. Todo tiene su lado cómico y es sanísimo reírse (también de uno mismo).

5. Inquietud. Sé curioso: lee, charla, pregunta, aprende. Alimenta tus sentidos con arte, paseos al aire libre y todo tipo de estímulos. Experimenta, desafíate, sal de tu «zona de confort». Prueba actividades nuevas que estén fuera de tu ámbito habitual y que te exijan algo de esfuerzo (¿unas clases de baile?, ¿aprender a tocar un instrumento?, ¿algún juego de habilidad?).

6. Libertad. Identifica y rechaza los prejuicios y convencionalismos, todos caemos en ellos. Trabaja técnicas de pensamiento divergente o lateral.

7. Formación. Lee o asiste a cursos sobre creatividad. Puedes aprender técnicas para activarla, como la tormenta de ideas (brainstorming), los juegos de roles (p.ej. «Seis sombreros para pensar»), la asociación de ideas, los mapas mentales, etc.

8. Actitud. Puedes ser creativo, claro que sí, ¡todos podemos!

«La creatividad se aprende igual que se aprende a leer», Sir Ken Robinson, educador, escritor y conferenciante, experto en desarrollo de la creatividad.

«Vivir ya es un proceso creativo. Creas tus vivencias a partir de tu imaginación, de tu personalidad y de las oportunidades que aprovechas (y las que generas). Creas tu vida… luego también puedes recrearla», BC Publicidad 😉